Con el auge de las redes sociales y los dispositivos móviles, nos hemos acostumbrado a compartir muchos aspectos de nuestra vida públicamente, en gran medida para conectar con familiares y amistades, pero que si no tenemos cuidado pueden ser vistos por personas ajenas a nosotros y ser utilizadas para vulnerar tus activos digitales o afectar a nuestros seres queridos.

Además de las recomendaciones usuales para proteger tu seguridad en línea, te sugerimos tomar las siguientes precauciones al compartir contenido en internet:

No incluyas documentos oficiales o información bancaria en tus fotografías.

Las cámaras de la mayoría de los smartphones tienen la resolución suficiente como para distinguir el detalle de un documento oficial que aparezca en el fondo como parte de una foto o video que le estás tomando a uno de tus conocidos y no se diga si es el objeto principal de estos.

Por ejemplo, ya sea para tomarse con levedad que salieron mal en la foto o para marcar un hito en sus vidas, las personas comparten su credencial de elector o su licencia de conducir, pero, en ocasiones, olvidan censurar la información contenida en ella como su nombre, dirección, CURP, etc., o lo hacen de manera parcial permitiendo que pueda ser descifrada fácilmente.

Otro caso común es compartir fotografías posando con tu automóvil nuevo y dentro de la imagen se puede ver claramente el número de placa, la cual puede utilizarse para rastrear tus datos personales asociados con la misma.

Es por esta razón que te recomendamos tener cuidado al compartir este tipo de publicaciones y considerar todo el contexto de estas para evitar que un dato sensible sea visto por personas que pueden tomar ventaja de ellos.

Si participas en tendencias, evita compartir información personal.

Probablemente has visto en Instagram Stories plantillas donde aparece una etiqueta temática que invita a los usuarios a compartir una foto o video sobre su canción favorita, describirse con emojis, o una serie de preguntas para determinar sus preferencias.

A primera vista estas publicaciones suenan divertidas e inofensivas, y en general lo son, pero considerando que las personas pueden ver lo que otras compartieron al entrar al detalle de la etiqueta, es una señal de que tenemos que ser reservados con las tendencias a la que decidimos unirnos.

Si decides participar en este tipo de publicaciones, trata de no hacerlo en aquellas que te pidan incluir tu nombre completo, tus fotos o las de alguien más, fecha de nacimiento (incluyendo tu signo zodiacal), imágenes de tu automóvil, fachada de tu casa, entre otras.

Evita incluir elementos reconocibles de tu ciudad o colonia.

De manera similar a procurar no incluir imágenes de tus documentos personales, cuando compartas selfies o fotos con tus seres queridos, procura no incluir detalles que permitan identificar los lugares que sueles visitar.

Edificios distintivos, indicaciones de las calles, montañas, murales, esculturas, etc., pueden ser suficiente información para que con un par de búsquedas en Google, alguien que esté prestando atención pueda encontrar la ubicación, por lo que debes tener particular cuidado de no compartir este tipo de detalles cerca de tu casa o lugar de trabajo.

Procura no compartir tu ubicación o rutina diaria.

Muchas redes sociales o aplicaciones te permiten incluir la ubicación exacta de donde estás compartiendo tus publicaciones, ya sea para mejorar su alcance en tu área, o para que lleves un control del progreso en tus ejercicios midiendo la distancia que recorriste.

Al igual que en el punto anterior, esta información puede ayudar a los cibercriminales a no solo determinar el lugar donde vives, sino a planear un ataque a tu persona en el momento que les parezca más conveniente, al tener una visión clara de tu rutina diaria.

Trata de no compartir estos recorridos en redes sociales, ya sea en la vista aérea de esta caminata o transmitirla en vivo, ya que como mencionamos anteriormente, detalles en el fondo pueden delatar los lugares que sueles frecuentar.

Si vas a un evento, no publiques fotos de tus boletos.

Es normal que por la emoción que sentimos por poder ir a ver a nuestro artista o equipo favorito, tengamos el impulso de compartirle a nuestros contactos no solo que vamos a asistir, sino que también incluímos los boletos de entrada para el evento.

Esto es un error inocente por cuenta doble, ya que como mencionamos anteriormente, las cámaras actuales cuentan con el enfoque suficiente como para que los cibercriminales puedan robar o falsificar tu acceso, así como indicarles exactamente donde vas a estar en esa fecha y poder planear con detalle su atraco.

Nuestra sugerencia es compartir tu experiencia de manera posterior a que disfrutes del evento, considerando las recomendaciones que te hemos dado a lo largo de este artículo.

Bloquea los rostros de los menores de edad.

A medida que las redes sociales se han vuelto parte de la vida diaria, ha existido el debate sobre si el compartir fotos inocentes o chuscas que incluyan a personas menores de edad sin su autorización es algo positivo para su bienestar, al grado que plataformas como YouTube tienen como parte del proceso de subir contenido el verificar si niñas y niños son parte del mismo.

Para proteger su privacidad presente y futura, te sugerimos censurar sus rostros, así como sus uniformes escolares o elementos distintivos que puedan revelar parte de su rutina, ya sea difuminando o bloqueando su cara con algún elemento encima, para evitar que alguien fuera de tu círculo de confianza buscando hacerles daño, conozca su identidad.

Limita la visibilidad de tus perfiles y publicaciones.

Afortunadamente, todas las redes sociales populares cuentan con controles de privacidad que te permiten seleccionar el alcance de tus publicaciones, ya sea que se compartan de manera totalmente pública, solamente a tus contactos o una sección específica de estos, lo mismo con tu perfil personal, para que solo quienes tú apruebes puedan verlo y enviarte solicitudes de amistad.

La mayoría de estas plataformas tiene estas opciones bajo la opción de “Privacidad” en la configuración de tu perfil, pero varían un poco en como las denominan, por lo que te recomendamos revisar su documentación para asegurarte que lo que compartes solo sea vistos por las personas en quienes realmente confías.

Utiliza canales encriptados para compartir imágenes y videos.

Sabemos que uno de los motivos por los cuales solemos compartir este tipo de publicaciones, es para que nuestros seres queridos sepan de nosotros, sobre todo si se encuentran en otra ciudad o en otro país.

Considerando esto, te sugerimos optar por enviarles estás fotografías o videos por medio de aplicaciones de mensajería instantánea que cuenten con una encriptación que te aseguren que sólo los contactos en los que confías pueden ver tu contenido.

Algunas de estas aplicaciones, como WhatsApp, cuentan con la opción de que solo se puedan abrir una vez, sin que se guarde en el dispositivo al que llegan, protegiendo aún más tu privacidad.

En la era de la información, los datos personales se han vuelto extremadamente valiosos para los criminales cibernéticos, por lo que es de vital importancia ser conscientes de lo que compartimos en línea para prevenir ser vulnerados por algo tan sencillo como publicar una fotografía o video.

Si requieres más medidas sobre cómo proteger tus cuentas, así como tutoriales para sacarle el mayor provecho a los servicios que tienes con Certerus, te invitamos a visitar nuestra base de conocimientos.